
17 Abr Por qué necesitas empezar a montar tu Plataforma de Escritor hoy mismo
Este es un post invitado se Sinjania
Si ya has publicado tu libro o estás a punto de hacerlo, estarás pensando en maneras de promocionarlo.
Habrás pensado en enviárselo a bloggers y revistas para conseguir reseñas.
Habrás creado una página en Facebook y estarás volcado en conseguir seguidores y “me gusta”.
Puede que hasta te plantees invertir algo de dinero en Twitter Ads.
Todas son buenas ideas, pero no te servirán de mucho si no diseñas primero tu campamento base.
Nos referimos a tu Plataforma de Escritor. El punto de referencia para tu campaña de marketing que orquesta tus estrategias, lo que les da coherencia.
Tal vez el concepto Plataforma de Escritor sea nuevo para ti. Por eso en este artículo vamos aexplicarte un poco sobre en qué consiste y cómo te puede ayudar.
¿Qué es una Plataforma de Escritor?
Una Plataforma de Escritor es el término que utilizamos para referirnos a todas las formas en que te haces visibles para tus lectores.
Es tu comunidad. Pero una comunidad basada en el valor que entregas.
Es decir, aunque el fin último de tu plataforma es vender, lo primero que deberás hacer es crear una relación de confianza con tus seguidores. Sin esa confianza difícilmente lograrás venderles nada.
Por eso, el epicentro de tu plataforma será tu página web. Allí conducirás a todos esos lectores a los que quieres interesar en tu obra. Allí les contarás quién eres y qué haces. Y les demostrarás que eres una persona de confianza.
La importancia de tu Plataforma
Vale, visibilidad y confianza.
Seguro que todavía no tienes muy claro para qué demonios necesitas tú una Plataforma de Escritor.
Confianza: Tu plataforma te ayuda a hacerte con la confianza de tus lectores. Debes saber que sin confianza es muy difícil que nadie compre tus libros. No importa lo mucho que te hayas esmerado en crear una campaña de Facebook o lo mucho que hayas estudiado la frase con que promocionas tu libro en un tuit.
El lector pensará “¿Y tú quién eres? Ah, otro autor que quiere que compre su libro.”
Básicamente le estás pidiendo dinero a alguien que todavía no te conoce de nada. ¿Tiene que creer que tu libro es bueno solo porque tú se lo dices? Repetimos: no te conoce de nada. Así que no se fía de ti.
Construir relaciones: Lo que te permite tu plataforma es construir una relación con tus lectores. Cuando decimos lectores no nos referimos a los que han leído tu libro. Si no a los que leen los contenidos que publicas en tu web y que, si lo haces bien, acabarán comprando tu libro.
En tu web podrás presentarte, decir quién eres, hablar a tus lectores de los temas que te gustan y, sobre todo, de los que les gustan a ellos.
Serás para ellos alguien conocido, alguien cercano. No el nombre desconocido en una portada vista en Amazon. Y cuando finalmente les hables de tu libro y les animes a comprarlo, lo harán.
Primero, tu página web
El epicentro de tu plataforma es tu web. Si todavía no tienes una, ponte a ello ya.
De hecho, lo ideal es que hubieras empezado a trabajar en ella en el mismo momento en que empezaste a escribir tu novela. Pero nunca es tarde.
Trata de tener un dominio propio (no un wordpress.com o blooger.es). Y cuida muchísimo el diseño. Piensa que tu web es tu escaparate. Si no lo cuidas, estarás dando una mala imagen y las visitas se marcharán tan pronto como lleguen.
En tu web debería haber:
- Una página sobre mí. En la que te presentes.
- Una página de ventas. La de tu libro. No se trata de que vendas tu libro desde tu propia página, aunque puedes hacerlo. Se trata de que convenzas al lector de por qué debe comprar tu libro. Luego, el botón de compra puede conducir a Amazon o al sitio de venta que hayas elegido.
- Un blog. Donde escribirás contenidos interesantes para tus lectores (no para ti)
- Un gancho. Es decir, algo que el lector se pueda descargar a cambio de su correo electrónico.
Estos dos últimos elementos tienen mucha importancia. Veamos por qué.
El blog
El blog es una herramienta poderosísima para aumentar tu visibilidad.
Si lo haces bien, te atraerá visitas a las que más tarde podrás convencer de que compren tu libro.
El problema es que la mayoría de los escritores cometen un error básico en sus blogs y por eso nunca consiguen los frutos que ansían: escriben sobre lo que a ellos les interesa, no sobre lo que les interesa a sus lectores.
Muchos escritores hablan sobre escritura, sobre cómo crean sus obras o los problemas que se encuentran para publicarlas y promocionarlas. Puede que esos temas interesen a otros autores en su misma situación, pero jamás lograrán atraer lectores.
Un lector busca contenidos que le interesen a él. Contenidos que le diviertan o que le enseñen.
Por tanto, tienes que pensar muy bien quién es tu lector y qué podría interesarle.
Por ejemplo, si eres un escritor de novela romántica, ¿quiénes serán tus lectores y qué les interesará?
Tus lectores serán casi con toda seguridad mujeres. Casi con toda seguridad vivirán en una ciudad. Y desde luego, les gustará el romance.
¿Qué podrías escribir que les interesase?
Reseñas sobre otros libros del género.
Comentarios los estrenos de las últimas comedias románticas.
Una lista con las mejores películas de amor de la historia del cine.
Una lista con las mejores novelas románticas.
Una lista con las mejores canciones de amor.
Entrevistas a autoras de novela romántica.
Publicar biografías de las grandes escritoras de novela romántica del último siglo.
Publicar artículos de lifestyle sobre lugares para hacer escapadas románticas.
Etc.
Es fundamental que hables a tus lectores de aquello que a ellos les interesa.
Si te limitas a hablar de ti y de tu libro, nunca conseguirás atraer visitas. Y sin visitas no hay ventas.
El gancho
El gancho es una parte importante de tu plataforma, porque juega una parte fundamental en tu estrategia de marketing.
El gancho sirve en primer lugar como una muestra de tu trabajo. Un aperitivo para que los lectores conozcan tu escritura y se queden con ganas de más.
Puedes usar como gancho un relato. Pero si quieres despertar de verdad las ganas de que lean tu libro, escribe un relato relacionado con el libro que quieres vender. Una breve precuela o una historia protagonizada por el mismo personaje funcionan de miedo.
Como hemos dicho, el objetivo del gancho es conseguir el correo de tus visitas. ¿Qué para qué quieres tú el correo de tus visitas?
Sencillo, para organizar campañas de email marketing.
El email marketing es una de las estrategias de venta que mejor funcionan online. Mejor que las redes sociales, mejor que pagar publicidad.
Mediante los contenidos de tu blog te has ganado la confianza de tu lector. Confía en ti, te conoce. Y valora tanto su relación contigo que te ha dado algo tan personal como su dirección de correo.
En esa situación, conseguir una venta se convierte en algo mucho más factible.
Otra ventaja: cuando el año que viene saques una nueva novela, tendrás una base de datos de gente interesada en lo que haces a la que podrás anunciarle su lanzamiento.
Si no tuvieras tu web y tu gancho, tendrías que volver a empezar de cero, como te sucede ahora. Tendrías que volver a empezar a tratar de venderle tu libro a gente que no te conoce y que desconfía de ti.
Como ves, todo son ventajas.
Así que no tardes en ponerte a crear tu Plataforma de Escritor.
Si necesitas más ideas, pásate por Sinjania.com y descarga la guía Cómo aumentar tu visibilidad si eres escritor. Te ayudará a crear una plataforma poderosa dedicándole solo un cuarto de hora cada día.
Pingback:Móntame tú el blogger, que yo solo quiero escribir - doYgestion
Posted at 21:33h, 08 mayo[…] te permite publicar tus escritos, y contactar con tus lectores, sin depender de nadie, utilizando una de las herramientas más sencillas del mercado. Una vez que […]
Pingback:Dos simples trucos para reducir la tasa de rebote de tu blog de autor - doYgestion
Posted at 13:56h, 20 septiembre[…] Una de las claves para aumentar el tráfico, es reducir el porcentaje de abandonos de tu blog. […]