
22 May Metadatos: Qué son y cómo los incluyo en mi ebook
¿Te has planteado alguna vez cómo localizar un ebook que te interesa?
¿O cómo buscar un ebook para leer sobre una temática determinada? ¿O de un autor?
Todas estas pautas de búsqueda, que inconscientemente utilizas para leer aquello que buscas, o aquello sobre lo que quieres leer, tiene que estar identificado previamente.
¿Recuerdas los cajoncitos de la biblioteca de la universidad, donde buscabas por autor, titulo o materia? Pues eso ha evolucionado pero aún es necesario.
Ya no tiramos de tarjetas escritas a máquina, pero los datos los necesitamos igualmente, y el sistema de búsqueda, aunque digital, tiene las mismas bases.
Cuando editamos un ebook, debemos identificar todos aquellos datos por los que puede ser localizado. Y por tanto, podrá ser buscado.
Los datos que identifican un ebook, se llaman metadatos.
Son metadatos, toda aquella información descriptiva del ebook que sirve, tanto para catalogar el mismo y facilitar su distribución, como para ofrecer información relevante al futuro lector.
En la versión digital de un libro, son un elemento crítico, dado que los libros son invisibles y la única manera de llegar a ellos, en una web, es a través de buscadores.
Los metadatos son los datos acerca de los datos….
Así, los metadatos deben informar, como mínimo, acerca de varios aspectos de un ebook:
Fuentes del objeto: autor, título, fecha de publicación, tema, idioma, editorial, etc.
Naturaleza del objeto: texto, multimedia, enriquecido, etc.
Contenido: palabras clave, resumen, etc.
Derechos de propiedad intelectual y otros que afecten a diferentes usos de la obra.
Como habrás podido deducir, en cualquier estrategia de digitalización, la creación correcta de metadatos, es parte fundamental del proceso de digitalización, ya que, través de ellos, se consigue tener una menor o mayor visibilidad en la Red.
Nos ponemos ahora a digitalizar nuestro libro y pasarlo a epub.
¿Dónde incluimos los metadatos?
Te voy a indicar cómo incluir toda esta información, utilizando Sigil al maquetar.
Introduce los metadatos con Sigil:
En el menú principal, iremos a «Herramientas» y luego al editor de metadatos.
Una vez abrimos el editor, tenemos diferentes campos a rellenar.
Indicaremos cuál es el título, y si tiene subtitulo.
Podemos añadir el nombre del autor e indicar a su vez, de qué manera ha de identificarse: «ordenar como»
El tercer campo, nos permite indicar el idioma en el que está escrito el ebook.
Una vez rellenados los datos más básicos, pasaríamos a rellenar datos más específicos, aprovechando los campos que podemos seleccionar debajo.
Vas insertando la línea del tipo de información que quieres añadir, y editas, cumplimentando todos los datos. Te quedarán una serie de lineas como en la imagen inferior. Deberás ir guardando linea a linea.
¿En qué afectan estos metadatos al lector?
El lector, a la hora de disfrutar del ebook, no va a ser consciente de que existe toda esta información. Son datos totalmente transparentes al usuario pero, sin embargo, son datos visibles para buscadores y bases de datos en las que pueda alojarse tu ebook. Es importante mimar estos datos, y aportar toda aquella información que ayudará a identificar tu libro.
¿Cómo se ven los metadatos en el ebook?
Cuando generas un formato epub, se generan una serie de archivos que contienen diferente información sobre el ebook y su contenido. En concreto los metadatos se almacenan en un archivo llamado content.opf. Editando ese archivo puedes ver toda la información.
En la imagen siguiente se observa cómo quedan recogidos todos los datos que hemos ido introduciendo a modo de ejemplo.
Cuando guardes tu archivo como epub, toda esta información quedará recogida y acompañará, en todo momento, a tu ebook, ayudándote a que sea correctamente identificado.
Espero que te haya resultado útil el post de hoy.
No esperes más, prepara ya tu ebook para ponerlo a la venta.
No Comments