. Cómo crear una descripción impactante para tu libro - Ibuks de Papel
Cómo crear una descripción impactante para tu libro - Ibuks de Papel
Sí necesitas es una descripción impactante que enganche vas a tener que poner en marcha muchos recursos, hoy te presento algunos.
Descripción impactante
19420
post-template-default,single,single-post,postid-19420,single-format-standard,bridge-core-2.5.5,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-25.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive

Cómo crear una descripción impactante para tu libro

descripcion impactante

Cómo crear una descripción impactante para tu libro

Cuando te enfrentas a la tarea de escribir la descripción de tu libro, lo más lógico es, simplemente, leer el libro, resumirlo, sacarle la esencia y describir tus impresiones, dar tus ideas y opiniones sobre varios aspectos, y punto. No parece gran cosa, ¿verdad?

Pues he de decirte que es mucho más que eso.

Si lo haces como te he explicado antes, te quedará una descripción mediocre. Cualquiera puede hacer eso. Lo que necesitas, es una descripción impactante que enganche, y para ello vas a tener que poner en marcha muchos recursos.

Te voy a proponer una serie de pasos a tener en cuenta, para lograr tu objetivo.

Crear una descripción impactante.

 

Paso 1. Echa un vistazo a su libro.

Ponte en los zapatos de tu lector y observa tu libro desde fuera.

Sostenlo en tus manos, mira la cubierta, lee la descripción corta del libro… Estos elementos te darán una idea de a qué tipo de lector está dirigido tu libro. ¿Es una novela romántica o una historia de detectives? ¿Es un coleccionable que decorará la estantería y representará a su dueño, o se leerá en el viaje del metro, lo regalarán una vez que lo hayan leído? Conteste estas preguntas, y éste será el punto de partida de su descripción del libro.

Paso 2. Escanea tu libro.

Antes de pasar a leer el libro, una buena idea es darle vuelta y prestar atención a su estructura y al tono de la narración. ¿Cuántas páginas hay? ¿Cuántos capítulos? ¿Se basa en la narración o en el diálogo? ¿De quién es el punto de vista dominante: del narrador o de los personajes? ¿Es el tono alegre o tenso? ¿Es más emocional o está basado en hechos? Estas conclusiones te ayudarán a asumir lo legible que es el libro y lo bien que llega a un tipo particular de lector.

Paso 3. Define aquello a lo que te gustaría prestar atención mientras escaneas tu libro.

Piensa en lo que el futuro lector querrá saber de la descripción de tu libro antes de que decida si leerlo o no. Estos serán sus objetivos a medida que lea el libro, en lugar de, simplemente, leerlo a ciegas y esperar a que algunos detalles le hagan parecer digno de atención.

Paso 4. Lee tu libro.

Ahora ya estás listo para seguir leyendo el libro. Recuerda tomar notas y responder a las preguntas que has establecido de antemano, en los pasos previos.

Paso 5. Recuerda que tu objetivo es la creación de la descripción de su libro.

Mientras lees el libro, debes mantener esa meta en tu mente en todo momento. Tu objetivo es escribir un gancho convincente. Cada impresión o emoción que se obtiene durante su experiencia de lectura debe ser documentada con el mayor detalle posible.

¿Qué partes del libro encontraste absolutamente atractivas y qué no mantuvo tu interés? ¿Qué personajes eran agradables y cuáles no? ¿Alguno te hizo enamorarte de ellos o lo hicieron en última instancia? Estas, y otras preguntas similares, son las que deberás responder.

Paso 6. Continúa revisando la descripción de tu libro.

Ahora es el momento de responder a todas las preguntas que estableciste anteriormente. Ya has leído el libro, así que ahora tienes que regresar a los lugares donde sabes que puedes encontrar respuestas a las preguntas que quieras responder en tu texto.

Trata de responder a lo que mantuvo tu atención en el libro, o lo que no. Describir la forma y el contenido y cómo estos interrelacionan. Explicar los propósitos de los acontecimientos y los personajes y cómo se influyen mutuamente.

Paso 7. Resumiendo.

Una vez que hayas completado los pasos anteriores, ¡ya lo tienes!. Esto es lo que, la mayoría de la gente definiría como una descripción del libro. Pero dale una vuelta más, encuentra todos los posibles denominadores comunes en el libro y sigue trabajando en él, hasta consigas el texto más breve y más claro que puedas.

Paso 8. Procede a evaluar.

Ahora es el momento de dar su opinión sobre el libro como un todo. ¿Es este libro digno de atención? ¿Es una buena lectura? Usa ejemplos de sus notas tomadas anteriormente para justificar su opinión. Quieres que la descripción de tu libro sea persuasiva, y necesitas dar ejemplos específicos pues esta es la mejor manera de lograr tal efecto. Cuanto más precisos sean sus ejemplos, más poderosa será la descripción de tu libro.

Paso 9. Explica dónde sitúas el libro.

Mencione el género y evalúa la originalidad del libro. ¿Es un título de debut o es parte de una serie? Además, pon el libro en su contexto: ¿Qué lugar tiene en su nicho y por qué está bien ubicado ahí?

Este paso puede ser fácil, pero podría exigir un poco de investigación.

Paso 10. Revisar tu descripción.

Después de completar todos los pasos anteriores, ahora ya tienes un borrador de la descripción de tu libro. Léelo para ver si has cubierto todo lo que pretendías y no te dejas de lado nada que tenga importancia.

Una vez más, piensa en tu lector ideal. ¿Tu texto va a enganchar a ese lector ideal? Piensa en quién es tu lector potencial. ¿Es un público general o un grupo demográfico definido? Considera agregar o quitar algunos detalles.

El post que te he presentado hoy no está redactado por mí, es un escrito de Richard Nolan que he descubierto, y que me ha parecido de gran utilidad. Tienes el acceso al post original aqui

Espero que te haya servido de utilidad. A mí me crea muchos quebraderos de cabeza conseguir una descripción impactante, por lo que la metodología propuesta por Nolan me ha parecido muy práctica.

Si después de todos estos consejos quieres mejorar la manera de conocer quienes son tus lectores ideales y te gustaría descubrir como  escribir para persuadirles de que lean tus libros te recomiendo esta formación gratuita que te descubrirá él mundo le la escritura persuasiva, eso que llaman «escribir para vender».

¿Tú, qué proceso utilizas para preparar las descripciones?

Te sugiero que utilices esta táctica  a la hora de redactar la presentación de tu libro en nuestra plataforma de publicación. Esa será la primer impresión que tengan tus lectores de tu obra.

 


 

1 Comment

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

AVISO Depósito Legal

Desde enero de 2023 las obras publicadas por impresión a demanda están sujetas a la obligación de registrase en el depósito legal. Tienes aquí información de cómo tramitarlo y si quieres que lo hagamos por tí indicárnoslo y te presupuestamos el servicio de la gestión.