. 7 errores autopublicando por los cuáles la venta de tu libro podría convertirse en un fracaso. - Ibuks de Papel
7 errores autopublicando por los cuáles la venta de tu libro podría convertirse en un fracaso. - Ibuks de Papel
Ayudo a publicar online a escritores independientes que desean mantener el control de sus ventas
Autopublicar, Publicar en Amazon, autopublicar libros, Autores independientes, Publicar online
19780
post-template-default,single,single-post,postid-19780,single-format-standard,bridge-core-2.5.5,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-25.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive

7 errores autopublicando por los cuáles la venta de tu libro podría convertirse en un fracaso.

7 errores autopublicando

7 errores autopublicando por los cuáles la venta de tu libro podría convertirse en un fracaso.

¿Piensas que autorpublicar tu libro es un proceso sencillo?¿Rápido? Estás equivocándote.

Autopublicar es una tarea que hay que mimar al máximo si quieres realmente tener éxito de ventas.

Tu objetivo no es tener un ebook en formato epub para subir a amazon y ya está, el proceso es una apuesta mucho más compleja que tienes que ir desarrollando metódicamente.

recisamente la falta de un método cuidado es lo que causa que tantos nuevos autores se desilusionen con la autoedición, cuando se dan cuenta de que las ventas de libros son muy escasas.

Publicar siempre es una apuesta, tanto si lo haces con una editorial, cómo si lo haces por tu cuenta. Eso es algo que has de tener presente.

El éxito es directamente proporcional a tomarse el tiempo necesario para crear un buen libro, planificar una buena comercialización, estudiar la presencia online que se quiere tener y buscar el público objetivo.

Procura evitar los 7 errores más habituales:

 

1. Publicar un libro o libro electrónico de mala calidad.

Sin lugar a dudas, un libro mal escrito, mal estructurado, mal revisado, mal formateado y lleno de errores será un fracaso seguro. Si tienes prisa por publicar antes de que tu manuscrito alcance un buen nivel de calidad, estás anticipando un desastre de ventas asegurado.

Incluso si el manuscrito es bueno, una portada de mala calidad es otro fracaso de ventas seguro. Usar portadas de libros hechos de forma domestica puede ser barato, pero ten cuidado porque pueden dar un aspecto casero y de poca calidad a tu libro. Una portada es la primera impresión que el lector va a tener de tu obra.

Otro punto al que muchas veces no se le da la suficiente importancia, es a la redacción de una buena descripción del libro. Un resumen de dos oraciones no es una descripción del libro, ni lo es una vista previa del primer capítulo. Una buena descripción de un libro tiene que desatar el interés por querer saber más, y eso será lo que haga que se ejecute la venta.

2 Promocionar sin más.

Puedes gastar todas las energías del mundo promocionando tu libro pero si no lo haces para el público adecuado, solo será un esfuerzo vano.

Tampoco es buena idea crearte unos cuantos perfiles a todo correr para promocionar un libro de la nada. Hay que gestionar una presencia online previa, atraer atención y una vez tienes tu público, hablarles de tu libro.

3. Pensar que la autopublicación es gratuita.

Sí. Subir tu libro a Amazon o Tagus es gratis, pero para ello has tenido que invertir tiempo, esfuerzo y algo de dinero.

Obtener ganancias en cualquier proceso, casi siempre se produce después de realizar una inversión, y la autoedición no es diferente.

Invertir en una portada de un libro profesional, maquetar, editar, corregir, promocionar y publicitar son gastos necesarios para una autopublicación exitosa.

Esto no significa en absoluto que necesites invertir un importe muy elevado, pero sin un presupuesto y una inversión modestos, te va a resultar difícil tener éxito.

4. ¡Mi libro es para todos!

Bueno no. Los libros se clasifican en géneros por una buena razón.

Solo ciertos lectores leen ciertos libros, y tienen un gusto muy particular en las obras que compran y leen.

Tomarte el tiempo para analizar y comprender el tipo de lector al que puede gustarle tu libro, se convierte en un gran beneficio cuando llega el momento de lanzarlo al mercado.

Tratar de promocionar y publicitar una novela romántica entre lectores ávidos de novelas de espías o ciencia ficción, va a ser una gran pérdida de tiempo y dinero. Sin embargo, saber qué define tu pequeño nicho de mercado, hará que sus gastos de publicidad y promoción se utilicen mucho mejor.

5. No te dejes llevar por la moda.

Seguir una nueva tendencia es como ser el último en la fila en un reparto de caramelos. Se agotará antes que llegues a ser el primero de la cola.

El consejo es: no sigas las tendencias, comienza una nueva.

O mejor aún, simplemente disfruta escribiendo en el nicho en el que eres bueno y sabes que lo haces bien.

6. No calcules le precio en función del esfuerzo que te ha costado tu libro.

Fijar un precio en un libro electrónico de Kindle por encima del mercado nunca funciona. Desafortunadamente, el mercado del libro no funciona basado en el trabajo que te ha costado escribir el libro.

Los precios de libros son extremadamente delicados y si un libro está fuera del «rango de compra», tiene pocas esperanzas de vender. Antes de decidir sobre el precio final, mira los libros que están en tu género y calcula el precio según mercado, y no según lo que sientes que vale.

Es mucho mejor vender 100 libros electrónicos a 0,99€ que ninguno a 7,99€. Pero ojo, tampoco regales tu obra, un precio demasiado bajo restará valor a tu trabajo.

7. Rápido, rápido, rápido! ¡Publícalo!

Esta es la razón más común por la que un libro no se vende.

Acometer la autoedición de un libro sin un plan, es una receta para el fracaso casi garantizado.

Sin plan, sin preparación, sin base, sin seguidores, sin promoción, sin lanzamiento, sin preparación, sin presupuesto y sin ventas.

La autoedición no es una carrera.

Dedícale tempo a estar seguro de que lo que tienes entre manos es un producto de calidad del que realmente te sientes orgulloso. Se practicó y planifica una preventa, una promoción, una presentación cuidada

De esta forma estarás dando a tu obra una oportunidad de éxito. Tomate el tiempo necesario para organizarlo todo antes de publicar sin más.

El éxito es muy complicado pero si trabajas bien, lo tendrás un poco más cerca.

¿Que opinas? ¿Te has visto alguna vez luchando contra estos errores?

Tags:
2 Comments
  • Julio Alejandre
    Posted at 17:19h, 30 enero

    Ceirto, me he visto luchando contra alguno de esos errores. La autopublicación no es gratis y lleva tiempo, pero si haces caso de todos los consejos que te dan en los múltiplos blog y web que tratan sobre el tema y ofrecen servicios de «ayuda» al autor, acabas en un suma y sigue muy fuera de presupuestos modestos.
    No obstante, al leer tu artículo he visto una cercanía con el autor de la carecen otras páginas y espero que estos sencillos y lógicos consejos ayuden a otros como me han ayudado a mí.

  • Ainhoa Arpide
    Posted at 18:04h, 30 enero

    Gracias por tu comentario Julio. Uno de mis objetivos es «acompañar» al autor y que se pueda servir de mi experiencia, así que si logro transmitirlo me dejas tranquila. Autopublicar no es gratis y el esfuerzo hay que hacerlo con cabeza y midiendo, pensando cual es tu objetivo y afinando los medios.
    Un saludo
    Ainhoa

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

AVISO Depósito Legal

Desde enero de 2023 las obras publicadas por impresión a demanda están sujetas a la obligación de registrase en el depósito legal. Tienes aquí información de cómo tramitarlo y si quieres que lo hagamos por tí indicárnoslo y te presupuestamos el servicio de la gestión.