. Seguridad y privacidad en las redes sociales - Infografía
Seguridad y privacidad en las redes sociales - Infografía
Ayudo a publicar online a escritores independientes que desean mantener el control de sus ventas
Autopublicar, Publicar en Amazon, autopublicar libros, Autores independientes, Publicar online
1529
post-template-default,single,single-post,postid-1529,single-format-standard,bridge-core-2.5.5,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-25.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive

Seguridad y privacidad en las redes sociales

SEguridad y privacidad en redes socielas

Seguridad y privacidad en las redes sociales

Seguridad y privacidad son dos grandes puntos a tener en cuenta a la hora de decidir qué redes sociales son las que nos resultan más interesantes de utilizar.

La red social más utilizada con diferencia es Facebook. Seguida de cerca por Linkedin.

¿Que influye a la hora de decidir cuál es la red social que nos interesa?

Prima un 92% de seguridad y un 90% de privacidad frente a una facilidad de uso del 87% y 91% influye el hecho de que las personas con las que te relacionas estén ya en la red.

El mayor riesgo de las redes sociales es la entrada de spam seguido en segundo lugar por el phising, en tercer lugar y con una mayor diferencia, es decir con una afección menor está el software malintencionado.

El 95 % de los usuarios entrevistados opinan que es importante hacer un  trabajo exaustivo para conseguir la mejor protección contra el robo de cuentas personales.

En los puestos de trabajo.

Las redes sociales menos bloqueadas en los puestos de trabajo dentro de las empresas son Linkedin, seguida de Google + y como tercera opción Twitter. Seguidas después por Facebook y My Space.

El porcentaje de personas convencidas de que las redes sociales pueden poner en peligro la seguridad de las empresas es bastante elevado ya que representa el 86% de las personas entrevistadas.

 El porcentaje de personas que no se sienten seguras en las diferentes redes es de un:

  • 84% My Space
  • 40% Facebook
  • 28% Twitter
  • 21% Google +
  • 14% Linkedin.

Es importante tener en cuenta la cantidad de infromación que se comparte en estas redes y al final el dato que se tiene es que el 73% de las personas comparten demasiada información en las redes sociales lo que incrementa el riesgo de estas dentro de las empresas.

Privacidad.

El nivel de satisfacción de los usuarios en relación al nivel de seguridad ofrecida en cuanto a privacidad, por las diferentes redes sociales es diferente en cada una de las analizadas. Facebook es la que más descontento produce siendo este de un 51%, le sigue el 30% de Twitter y el 29% de Google +. Linkedin es la considerada como la más segura siendo su nivel de descontento del 25%.

La preocupación por el robo de identidad en las redes duplica  a la preocupación que pueda existir sobre daño físico real. 1 de cada 5 personas se ha visto afectada por información suya expuesta en las redes sociales.

Todos estos datos según la siguente infografía:

Privacidad y seguridad en redes sociales
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

AVISO Depósito Legal

Desde enero de 2023 las obras publicadas por impresión a demanda están sujetas a la obligación de registrase en el depósito legal. Tienes aquí información de cómo tramitarlo y si quieres que lo hagamos por tí indicárnoslo y te presupuestamos el servicio de la gestión.