. Cómo vender lo autoeditado en papel de forma legal
Cómo vender lo autoeditado en papel de forma legal
Ayudo a publicar online a escritores independientes que desean mantener el control de sus ventas
Autopublicar, Publicar en Amazon, autopublicar libros, Autores independientes, Publicar online
858
post-template-default,single,single-post,postid-858,single-format-standard,bridge-core-2.5.5,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-25.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive

Cómo vender lo autoeditado en papel de forma legal

Vender en papel de forma Legal

Cómo vender lo autoeditado en papel de forma legal

Cómo vender lo autoeditado en papel. Una vez hemos conseguido tener en nuestras manos nuestro libro, nos encontramos ante el reto de venderlo.

El primer paso es calcular el precio, para lo que tenemos que tener en cuenta lo que nos cuesta la impresión, a ello sumarle el margen de beneficio que nos gustaría obtener o que necesitemos para recuperar la inversión previa en corrección y diseño, si es que lo hemos contratado a terceros. Si además queremos poder vender en las librerías tradicionales tendremos que contar con que estas se van a llevar entre un 25 y un 30% del precio. Al resultado de todo este cálculo tenemos que añadirle el 4% del IVA.

Vender en papel de forma LegalUna vez tenemos el libro con su ISBN y su precio, podemos empezar a venderlo.Lo fácil es hacerlo en nuestro entorno más cercano pero cuando este se acaba, nos encontramos las verdaderas dificultades para hacerlo de manera legal.

Al autoeditarnos hemos podido optar por dos opciones:

  • La impresión de una serie concreta de libros que tenemos que vender para recuperar la inversión.
  • La impresión a demanda que la entidad con la que hayamos editado, irá imprimiendo.

 Las librerías quieren libro en depósito que si no pueden vender puedan devolver a la editorial. En el caso de la impresión a demanda, el depósito no es posible solo se imprime lo que se vende, a no ser que el autor imprima unos cuantos libros por su cuenta y entonces las dos opciones se equiparan.

El autor se encuentra con que generalmente no tiene acceso a  las distribuidoras, que además se llevarían un porcentaje del precio. La opción es coger un puñado de libros y ofrecerlos en depósito en las librerías que te los quieran aceptar. ¿Qué ocurre? Que lógicamente las librerías te piden una factura en el momento de liquidar las ventas. Y es aquí donde nos encontramos con el mayor escollo. ¿Cómo puedo facturar si no soy una empresa?

He hablado con hacienda y su respuesta es sencilla :

Con respecto a Hacienda, debe darse de alta  en IAE con el modelo 036 aunque no tendrá que pagar nada por este concepto. El alta en IAE le obligará a realizar la declaración de IRPF en el método de estimación que haya elegido en el modelo 036.

Se supone que al darte de alta en el IAE has de darte de alta también en la seguridad social, y ello implica pagar una cuota de autónomos de unos 250€ al mes, vendas o no vendas un libro, lo que lógicamente es inviable, ya que vender tus propios libros te costaría dinero, a no ser que lo hagas en cantidades enormes.

Al consultar este tema en la seguridad social la única respuesta que se obtiene es que para facturar hay que estar de alta en autónomos.

Soluciones. Existen varias opciones a elegir:

 

  • Vender sin facturar, dado que el volumen de beneficio es ínfimo. Pero no es la opción más correcta.
  • Vender exclusivamente mediante impresión a demanda y la empresa que imprime, y vende a solicitud del cliente, tramita la facturación y tu cobras una vez realizado todo el proceso legal. Los beneficios los declaras entonces es u declaración normal de IRPF. Pero esto implica que pierdes visibilidad en librerías. Lo que dificulta las ventas.
  • Montar tu propia empresa formal en caso de que tus ventas te den para ello.

Un articulo interesante sobre este tema: Autoedición, hacienda y seguridad social.

¿Alguno habeis llegado a alguna solución diferente o mejor?

1 Comment
  • Carolina
    Posted at 18:27h, 12 abril

    A mi en la seguridad social, me han dicho que no necesito darme de alta en autónomos porque la falta de habitualidad, he escrito sólo un cuento, y no es mi profesión.

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

AVISO Depósito Legal

Desde enero de 2023 las obras publicadas por impresión a demanda están sujetas a la obligación de registrase en el depósito legal. Tienes aquí información de cómo tramitarlo y si quieres que lo hagamos por tí indicárnoslo y te presupuestamos el servicio de la gestión.