
18 Oct Qué es el ISBN?
Qué es el ISBN. Para los que llevamos tiempo moviéndonos entre libros es algo esencial, tan identificativo como el DNI de las personas. Con un nº de ISBN podemos identificar a un libro inequívocamente. Las siglas ISBN son las siglas en inglés de International Standard Book Number, es decir, número estándar internacional de libro.
Un ISBN se componía hasta hace unos años de 10 números que se presentaban en cuatro grupos de números. Cada grupo de número identifica un concepto:
- Los dos primeros números se refieren al país o lengua en que se publica el libro.
- El segundo grupo identifica al editor.
- El tercero es el correspondiente a ese libro en concreto.
- El último número es el dígito de control que verifica que no haya errores en los números anteriores.
Desde el 2007 el ISBN ha pasado a tener trece números ya que los diez utilizados hasta entonces sé quedaron cortos. Esta nueva numeración es, ahora, fácilmente representable a través del sistema internacional de códigos de barras, lo que se traduce además en un mejor proceso de marcado y lectura adecuado a los estándares de muchos comercios.
Aunque desde el Real Decreto 2063/2008 del Ministerio de Cultura no es obligatorio, sí es conveniente tener un ISBN si deseas comercializar una publicación, aunque esta sea una autoedición.
Para conseguir un nº de ISBN es preciso ponerse en contacto con la Agencia Española del ISBN, solicitarlo y pagar la tasa correspondiente. Una misma obra puede tener diferentes ISBN si se presenta en formatos diferentes, ya que cada formato llevará su propio número. Por ejemplo: un libro editado en papel y editado en electrónico tendrá dos ISBN diferentes.
Aunque le ISBN identifica una publicación, esto no te concede la protección sobre los derechos de propiedad intelectual, que no quedan protegidos por la obtención de un ISBN, sino por la propia publicación de la obra o por su inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual, siendo este el primer trámite a realizar antes de sacar a la luz tu obra.
Una vez que un libro tiene su ISBN es incluido en la base de datos de libros publicados en España -base que en la actualidad gestiona el Ministerio de Cultura- lo facilita que un libro sea fácilmente localizado y sea posible ponerse en contacto con su editor, si se está interesado en conseguirlo.
Por todo esto, para mí, el ISBN resulta ser como el DNI de los libros.
Pingback:¿Deberías adquirir un ISBN para autopublicar tu libro? - doYgestion
Posted at 18:59h, 14 febrero[…] son las siglas de “International Standard Book Number“, en castellano, número internacional normalizado para […]