
19 Feb Reduce tus tasas en Amazon del 30% al 5%
Amazon KDP se puso en contacto conmigo el año pasado y me pidió que rellenara el formulario W-8BEN para obtener mis datos fiscales como no residente en EEUU y poder así regularizar las tasa en cuanto a mis posibles beneficios.
Amazon por sistema solicita a todos sus editores, incluyendo las organizaciones no gubernamentales o exentas del pago de impuestos, que faciliten una identificación fiscal válida con el objeto de cumplir con la normativa de información tributaria de los Estados Unidos y retener así la correspondiente tasa que en principio sería del 30%.
Rellené el impreso en cuestión pero sin haber solicitado mi número de identificación fiscal como persona no residente en EEUU. Hasta el momento nadie me ha reclamado nada en cuanto al papeleo fiscal, probablemente por no tener un número de ventas susceptible de ninguna indagación adicional o por no ser estadounidense.
Esta semana he incluido los libros de BASABE y Brujas del viento en Createspace para poder venderlos directamente desde Amazon.
Createspace también te solicita los datos fiscales por lo que me he decidido a probar a obtenerlos. Ya que los editores no residentes en EE. UU. pueden optar a una tasa de retención de impuestos estadounidenses reducida (5% en España) si su país de residencia permanente tiene un tratado tributario con los Estados Unidos. Por defecto en todas las ventas hechas a través de Estados Unidos, Amazon deduce de tus royalties un 30% pero sin embargo si no eres Estadounidense esa deducción en muchos casos puede ser menor, como en el caso de España.
Como lograr la identificación fiscal para Amazon
El proceso para llevar a cabo la identificación fiscal es:
Rellenar un cuestionario fiscal, el cuestionario de amazon guía a los editores por un proceso detallado que permite recopilar toda la información necesaria para establecer tu identidad tributaria y generar un formulario W-8BEN para los editores no estadounidenses. Para rellenar el W-8BNE es necesario tener el:
- EIN: (Employer Identification Number) Es un número de identificación de empleador (EIN, por sus siglas en inglés) es un número de nueve dígitos asignado por el IRS. Se utiliza para identificar las cuentas tributarias de los empleadores y de algunos otros que no tienen empleados. El IRS utiliza el número para identificar a los contribuyentes a quienes se les requiere presentar diferentes declaraciones de impuestos de negocios.
- o el ITIN: (Individual Taxpayer Identification Name). Un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN), es un número tributario procesador otorgado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Es un número de nueve dígitos que siempre empieza con el número 9 e incluye los números 70-88 como el cuarto y quinto dígito. El IRS otorga los ITIN a individuos quienes requieren un número de identificación para fines tributarios en los Estados Unidos pero no tienen ni son elegibles para obtener un Número de Seguro Social (SSN) de la Administración del Seguro Social (SSA).
Y para lograr obtener cualquiera de estos dos números de identificación fiscal hay que seguir los trámites del IRS.
Personalmente me pareció que el que era más acorde a mis necesidades podía ser el ITIN ya que no soy propiamente una empresa, pero para solicitarlo la documentación solicitada es más compleja que la del EIN pues hay que enviar documentos originales o compulsados en la embajada. El número EIN sin embargo es posible solicitarlo con una llamada telefónica o un fax enviado al IRIS.
Como conseguir el EIN o el ITIN
Me puse manos a la obra y logré localizar las instrucciones para rellenar ambas solicitudes en castellano.
Añadido esto a las explicaciones que encontré en el Blog de Nerea Nieto.
Al final he optado por solicitar el EIN por fax y estoy a la espera de obtener el correspondiente número.
Una vez obtenga el EIN procederé a volver a rellenar el W-8BEN y remitírselo tanto a Amazon KDP como a Createspace.
Por cierto lo de publicar en Createspace ha sido toda una experiencia que prometo contaros en el próximo post que escriba.
De momento podéis sabed que nuestros dos libros están disponibles tanto en papel como en ebook para todo el mercado de Amazon
Nicolás Solop
Posted at 13:47h, 19 febreroHola Ainhoa, Justamente anoche leia el libro let’s get digital de David Gaughran donde hablaba del tema pero lo imaginaba como algo sumamente complicado de realizar.
Por lo que explicas aquí en el post no parece tan complicado como lo imaginaba. ¿Tienes idea de cuanto demora el proceso desde que envías la solicitud y la misma queda completa?.
Creo que es algo interesante y todos los que publican en Amazon deberían hacer y recuperar así sus porcentajes.
Muchas gracias por el post. Te dejo un saludo,
Nicolás
Ainhoa Arpide
Posted at 13:54h, 19 febreroHola Nicolas,
La verdad es que me he vuelto un poco loca intentando entender todo el proceso. Yo he rellendo el forulario para solicitar el EIN y lo envié la semana pasada por fax. Estoy aún a la espera de la respuesta. En teoria indican que, en las solicitudes por fax, responden en 4 días. De momento como lo mandé el viernes y estamos a miercoles ando a la espera. A ver si es verdad que es tan «sencillo».
Un saludo y gracias por pasarte por mi blog.
Pingback:Ya sé como se consigue el EIN
Posted at 08:09h, 09 abril[…] algunos post os hablaba de cómo hacer para que Amazon te retuviera el 5% de tus beneficios en lugar del […]
Jessica.
Posted at 17:28h, 02 julioHola. Yo no estoy en busca de esa reducción del 30 al 5%; estoy simplemente intentando rellenar toda la documentación pertinente cuando te registras en CreateSpace y la verdad es que estoy a punto de volverme loca. Ayuda poco que esté todo en inglés. ¿Sabes de algún sitio o pequeño manual que te oriente un poco sobre lo que hay que marcar y lo que no hay que marcar en ese océano interminable de opciones y ticks? ¡Yo sólo quiero publicar mis libros! :___D De antemano, muchas gracias.
Ainhoa Arpide
Posted at 23:06h, 05 julioHola Jessica,
La verdad no conozco ningún manual en castellano que te indique como publicar paso a paso en createspace. Acabo de hacer un rastreo por Internet pero tampoco he localizado nada que te pueda recomendar. Siento no poder ayudarte. Si no buscas la reducción de impuestos no recuerdo que fuera muy complejo. Te identificas y das los datos bancarios donde puedan hacerte los ingresos. En un principio puedes obviar los datos fiscales y Amazon te los pedirá después, pero mientras puedes ir poniendo a la venta tu libro sin problema.
Siento no poder aclararte mucho más.
Un saludo y mucha suerte.
Mónica Arnedillo
Posted at 01:07h, 24 septiembreHola!!! Soy de Argentina y en verdad al ser jubilada, no sé cómo llenar el formulario fiscal de Amazon. No aparece ningún item de particular. Son todas organizaciones, fundación, etc. Me puedes orientar?
Ainhoa Arpide
Posted at 08:46h, 24 septiembreHola Mónica,
Gracias por pasarte por aquí. El formulario fiscal de Amazon es bastante sencillo. Simplemente has de responder a las preguntas que la aplicación te va haciendo y luego ella coloca los datos en sus respectivos sitios. La clave está en especificarle que no eres ciudadana estadounidense, luego cuando te pide el dato «Type of beneficial owner» has de indicarle «individual» y en el paso siguiente que eres de Argentina. Cuando te pregunte si tienes un TIN de EEUU le indicas «No tengo TIN estadounidense ni extranjero» Creo que en Argentina no tenéis reducción de tasas por lo que el porcentaje que te cobrarán de impuestos será el 30%. despues ya accedes a la parte de la firma electrónica.
Espero con estoy haberte ayudado.
Que tengas un buen día. Un saludo.
Mónica Arnedillo
Posted at 17:48h, 24 septiembreGENIAL!!!!! Gracias!!!! Mil gracias!!!!!!! Lo que necesites cuenta conmigo!!!!
Sebastian
Posted at 21:48h, 18 mayoMi pais no tiene un tratado de impuestos reducidos.. ¿que hago entonces? Soy de Ecuador ¿tendre que pagar el 30 por ciento? 🙁
Ainhoa Arpide
Posted at 07:14h, 19 mayoHola Sebastían. Si tu país no tiene tratado seguramente tendrás que pagar el 30% como bien dices. Ya lo siento.
Un saludo y gracias por apsarte por aqui.
Ainhoa
diego
Posted at 13:14h, 29 eneroEstimados buenos días. Estoy justo trabado en el tema del formulario tributario. No hace falta cargar el tin no? puede manifestar que no tengo ya que soy de argentina. Y otra pregunta al publicar en amazon hay algún costo por el mismo por mes ? o es gratis y solo se cobra el impuesto correspondiente por cada venta de nuestro libros ? muchas gracias y les mando un saludo grande!!!
Ainhoa Arpide
Posted at 14:00h, 29 eneroHola Diego,
Este post es algo antiguo, ahora no hace falta ni TIN ni EIN, simplemente dejar bien claro que no eres ciudadano estadounidense. Luego los impuestos van acordes con lo que tenga estipulado tu país con EEUU. En España hay un acuerdo del 5%, que no sé cómo está en Argentina.
Publicar en Amazon es totalmente gratuito, no te cobran por nada. En el momento que vendes algo Amazon se queda con un porcentaje, y otro porcentaje son los impuestos, eso es su manera de cobrarte. Cuando subes tus libros sabes el porcentaje que Amazon se quedará y cual es el de tus regalías o beneficias. Un saludo.
Rosana
Posted at 02:25h, 30 abrilHola… alguien que sea de Argentina y me diga cómo completar el Tin de Amazon por favor.
Abramny
Posted at 21:38h, 14 junioHola Buenas tardes. Resido en Ecuador pero soy Venezolana y estoy configurando mi cuenta de KDP para publicar mi Primer Ebook. Mi pregunta es: para Ecuador no hay beneficios fiscales pero para Venezuela si hay, puedo inscribirme con mis datos de Venezuela? que complicación legal tiene??
Ainhoa Arpide
Posted at 08:06h, 15 junioHola Abrammy, desconozco como funciona la fiscalidad en Ecuador o Venezuela, te sugiero que revises la ayuda de KDP para saber como gestiona los impuesto de Amazon en esos países. Por otro lado tu puedes inscribirte con los datos que quieras, pero entiendo que tributarás impuestos en uno de los dos países, por lo que lo normal que es que inscribas con los datos de donde estás cumpliendo con tus obligaciones fiscales.
Un saludo y Gracias por pasarte por Ibuks.
Roberto
Posted at 20:23h, 26 agostoHola… Spy de Argentina. Entiendo muy poquito de esto y perdonen por favor mi ignorancia. El 30 % se deduce de las ventas o debo pagar algo aún sin vender un sólo libro. Gracias…
Ainhoa Arpide
Posted at 17:50h, 27 agostoHola Roberto, Nunca se puede pagar un impuesto de un dinero que no has ganado. El 30% se deduciría de los beneficios en caso de que tengas ventas. Si no hay ventas no hay impuestos que pagar ni gastos. Un saludo
ALAZNE
Posted at 13:11h, 29 septiembreHola Ainhoa,
Me encuentro rellenando la información fiscal y me surge una duda muy concreta. Entiendo que tengo que clickar que no tengo a non-US TIN, por tanto, luego ¿tendría que poner el DNI (con letra) en la cajetilla obligatoria?
Muchas gracias de antemano
Ainhoa Arpide
Posted at 18:05h, 29 septiembreHola Alazne,
si ticas que no tienes un non-IS TIN , esta afirmando que tienes un TIN Estadounidense. Tienes que afirmar que tienes un «non-US TIN» que es nuestro DNI. Y cunado te piden ese TIN que no es americano poner nuestro DNI con la letra. No sé si em he explicado. Espero haberte sacado de dudas.
Un saludo
Ainhoa