14 Feb Gestionamos nuestra reputación digital personal?
Si formamos parte de la web 2.0 tenemos una identidad digital que conlleva una reputación como tal, llegados a esta conclusión tenemos que plantearnos como gestionarla y para ello hay que se consciente de varias cosas.
No podemos controlar todo aquello que sobre nosotros existe en la red, pero si podemos procurar gestionar aquello que nosotros queremos que haya. Es decir a la hora de dejar datos nuestros en la red deberemos saber cuáles son profesionales, cuales personales y cuales nos interesa que sean públicos.
Por otro lado es interesante separar nuestra reputación profesional de nuestras intervenciones personales. No seriamos los primeros a los que una foto de juerga en facebook nos fastidie un cambio de trabajo.
Desde le punto de vista de la reputación digital personal mi consejo es:
- No agregues a nadie como amigo que no agregarías en la vida real.
- No mezcles relaciones profesionales con personales, es mejor utilizar linkeidn para las relaciones profesionales y facebook o tuenti para las personales, de esta manera no mezclas intereses.
- Se consciente siempre de la rapidez con la que corren las noticias por la web y de que lo que digas pasa rápidamente a ser público y pierdes el control sobre ello.
- En el caso de redes sociales como facebook utiliza bien las herramientas de gestión de privacidad y evitarás muchos disgustos
- Protege tu información. lee las políticas de privacidad, estableciendo unos límites sobre quién puede o no acceder a la información publicada.
- En algunos casos te puede interesar recurrir al uso de seudónimos o nicks personales permitiéndote disponer así de una identidad digital separada de la real.
- Acostúmbrate a no publicar información excesiva de la vida personal y familiar, esto es, información que no se difundiría en entornos no tan cercanos.
- Ten cuidado a la hora de colgar videos y fotos, especialmente si son imágenes relativas a terceras personas. Antes de publicar una foto es recomendable considerar si es adecuado colgarla o si dicha acción puede traer consecuencias, involucrando a gente del trabajo, colegio, universidad o del entorno cercano o personal.
En la mayoría de los casos el sentido común suele ser el más útil a la hora de decidir qué publicar y cómo hacerlo. Nuestros paseos por la red dejan siempre huella y esta huella es siempre rastreable. Dejemos la huella que queramos encontrar.
tvilla
Posted at 11:43h, 26 febreroCoincido contigo en todo lo expuesto, hoy la gestión de la privacidad es clave para la reputación online. Como el ocr es fundamental para la gestión digital de la información.