10 Feb El negocio de las redes sociales
El pasado Jueves día 07/02/08, me ofrecieron la posibilidad de acudir a una conferencia sobre El negocio de las redes sociales web 2.0, lo curioso del tema es que la conferencia era en la Facultad de Empresariales de la Universidad de Deusto (La comercial) y la ponencia estaba orientada a antiguos alumnos de dicha facultad.
La curiosidad por saber como veían los empresarios la web 2.0 fue lo que me decidió a acudir. La conferencia la había preparado la Fundación de la Innovación Bankinter y el principal ponente era Michael Schrage . Llegue a la conclusión de que este hombre era capaz de vender una nevera a un pingüino. A pesar del esfuerzo de seguir una ponencia en inglés fue realmente amena.
Tras presentar los rasgos generales de lo que es la web 2.0 e introducir en materia a aquellos que anduviesen un poco más perdidos en el tema, comenzó a enfocar el uso social de la web 2.0 desde un punto desconocido para mi.
Nosotros los profesionales de la información siempre pensamos en esta web como la posibilidad de mejor gestión de ideas, compartición de conocimientos, autorías compartidas. Conocimiento compartido e interactividad son dos de las fuertes de esta herramienta.
En el foro en el que me encontraba el jueves, la vision de la utilidad de estas herramientas se enfocaba hacia el «cliente» no tanto nuestro usuario si no el cliente.
Según su visión de negocio la clave del beneficio de esta web es:
-
La necesidad de una baja inversión inicial.
-
Corto plazo de creación de un negocio
-
Poca estructura organizativa
-
Posibilidad de que las nuevas empresas puedan competir en cortos plazos de tiempo con organizaciones tradicionales.
Todas estas ventajas hacen que se consigan beneficios mediante un cambio de estrategia significativo en el sistema de publicidad y marketing. La empresa no sale a la caza y captura del cliente si no que busca crear puntos de interés, foros de intercambio… que atraigan al cliente hacia ellas.
Diferentes modelos de negocio como Whyville, Innocentive, Threadless o Sunlight Foundation son capaces de generar beneficios por diversas vías como son la publicidad, las comisiones, ingresos por ventas o donaciones. Todas ellas se basan en el sistema de atraer a personas interesadas en sus objetivos, temas o conocimiento y ofrecer lo que han detectado que el usuario/cliente demanda en cada caso.
Al final el objetivo de las empresas web 2.0 es muy similar al de la empresa tradicional aunque es de vital importancia la participación actuva de ese usuario/cliente para garantizar su sostenibilidad.
Otro punto de vista sobre la utilidad de la web 2.0…
No Comments