06 May Documentación digital, Tendencias
A través de Docuteria he llegado a un articulo de Jesús Tramullas que me ha parecido interesante en el que intenta plantea cuales son las nuevas tendencias en documentación digital.
Según Tramullas las tecnologías disponibles en los sistemas de gestión de contenidos, como por ejemplo la sindicación y la agregación, hacen posible la generación y publicación dinámica de entidades informativas digitales completamente virtuales, que sólo existen en un momento y contexto dados, y para una necesidad específica. Esto produce la necesidad de superar el concepto clásico de documento, proceso y gestión documental, para adoptar el enfoque de información, recurso de información y gestión de información y como consecuencia los practicantes de dicha gestión de la información deberían según Tramullas dejar de ser «documentalistas» para pasar a ser «especialistas en información.
Este cambio debe acompañarse de un cambio en la concepción de la actividad: no se gestionan documentos; se gestiona información.
En las organizaciones, la información es inherente a los procesos que se desarrollan en las mismas, y suele superar el concepto tradicional de documento.
En este entorno el perfil del documentalista varía considerablemente impulsado principalmente por varias razones clave:
1. La extensión y disponibilidad de tecnologías para la creación y acceso a la información digital.
2. La proliferación de recursos de información de calidad de acceso abierto y libre para los usuarios.
3. El creciente nivel de alfabetización digital (que no informacional) de los usuarios finales.
La evolución de la actividad profesional deberá contemplar el aumento de la competencia con profesionales de otros perfiles con habilidades informativas y/o informacionales, algo que ya está sucediendo desde hace un tiempo
El perfil de los usuarios también ha evolucionado: El concepto clásico de usuario de los servicios de información y documentación identifica a éste como un usuario individual, que plantea sus particulares
necesidades de información. Sin embargo los usuarios del entorno digital se han acostumbrado rápidamente, a participar en redes sociales cooperativas, en las que encuentran satisfacción a sus necesidades, y en las que disponen de diferentes herramientas para crear, compartir y acceder a información y documentos digitales.
Los usuarios han accedido y aprendido rápidamente a utilizar «software social». La realidad es que los usuarios cada vez utilizan en mayor medida los recursos sociales para solucionar sus problemas de
información, incluso en el caso de que requieran información especializada.
En este contexto tan cambiante los profesionales de la información que estar preparados para acoger las posibilidades que estas nuevas tendencias nos ofrecen, estar dispuestos al cambio y a la transformación tanto de las tendencias como de nuestro propio perfil profesional. No se puede perder el tren.
No Comments