05 May Cronica sobre las II. Jornadas sobre Documentación y Gestión de los Contenidos Digitales
Escrito por Karmele Artetxe, Investigadora de la UPV/EHU y Responsable de Proyectos de UEU, para Iwetel:
El 29 y 30 de abril se celebraron las “II. Jornadas Sobre Documentación y Gestión de los Contenidos Digitales» en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Sin lugar a dudas, se trata de un acontecimiento que no pasa desapercibido para los profesionales del País Vasco, ya que actualmente ninguna de las universidades que imparte docencia en el territorio, oferta estudios relacionados con la Biblioteconomía o la Documentación. Por lo tanto unas jornadas organizadas al amparo de la universidad para conocer, analizar y debatir sobre temas relacionados con la gestión documental de contenidos digitales, resultan simplemente imprescindibles.
Las jornadas han sido muy intensas: por las mañanas conferencias y comunicaciones (de interés variable) y por las tardes talleres (el primero sobre la web social y el segundo sobre sindicación y folksonomía). Según las organizadoras del evento, los asistentes han superado la centena. Muchos de ellos eran alumnos de la universidad, aunque también se han acercado profesionales e investigadores.
Francisca Pulgar, Sonia Marcos y Ciro Llueca presentaron dos proyectos muy parecidos: Ondarenet y Padicat. Tanto uno como otro tienen como objetivo la recuperación, preservación y difusión el patrimonio digital vasco (es el caso de Ondarenet) y catalán (Padicat). El recorrido de Padicat es sobradamente conocido, el de Ondarenet no tanto. No en vano este proyecto acaba de comenzar y solo tiene unos pocos meses de vida. Es por ello que Ondarenet todavía no captura demasiadas webs.
La profesora Teresa Agirreazaldegi presentó los resultados de la investigación realizada junto a otras 3 profesoras de la universidad que examina la implantación de las bibliotecas y servicios de documentación del País Vasco: características, recursos, personal, etc. Como parte de la investigación han creado el directorio GIDADOK, Guía de servicios de documentación del País Vasco. El año pasado este mismo grupo presentó en las I Jornadas sobre Documentación y Medios de Comunicación el directorio GIDA (Directorio de los Servicios de Documentación de los Medios de Comunicación del País Vasco).
La mañana concluyó con una mesa redonda sobre bibliotecas digitales y patrimonio digital en la que participaron: Ana Ares de la Biblioteca Foral de Bizkaia, Uxune Martinez responsable de la base de datos Inguma, Iñaki Arrieta de la Fundación Euskomedia, entidad que ha desarrollado entre el proyecto Hedatuz, repositorio OAI, y el profesor Joseba Abaitua de la Universidad de Deusto.
El segundo día resultó tan intenso como el primero. El gestor web del Gobierno Vasco Jokin Olaizola nos expuso de una manera magistral la complejidad raramente explicitada de la gestión de los contenidos digitales. Asimismo Fernando Fernández de Aranguiz de la empresa Odei, explicó, en este caso desde una perspectiva empresarial, la gestión de contenidos web. Después tuvimos la oportunidad de conocer los servicios de documentación de Fagor, Bahia de Bizkaia Gas SL y Tecnalia. La jornada concluyó con la intervención del profesor y especialista en ingeniería lingüística Iñaki Alegria que nos presentó el proyecto de investigación Kyoto y el responsable de Google Book Search Luis Collado, que realizó una de las intervenciones más comerciales de la jornada.
Much@s esperamos que este tipo de jornadas se consoliden y se conviertan en una obligada cita anual para los profesionales e investigadores del País Vasco.
No Comments