26 Oct Bookcrossing en Bilbao
Según acabo de leer en El correo , la asociación de comerciantes de Bilbao ‘BilbaoCentro‘ ha «liberado» hoy «casi 5.000 libros» por calles y plazas del centro de la capital vizcaína para que sean recogidos por los vecinos de la villa y los hagan «circular» de nuevo una vez leídos.
Así lo ha explicado el presidente de BilbaoCentro, Sergio Etxebarria, indicando que esta iniciativa, llamada «libros libres», se enmarca en el movimiento ciudadano conocido como ‘bookcrossing’, que consiste en abandonar un libro en un lugar público para que algún desconocido pueda cogerlo, leerlo y después volver a dejarlo en otro sitio para que lo encuentre otro lector.
A esta iniciativa se han adherido 500 establecimientos de Bilbao, que contarán con una pequeña biblioteca donde la gente podrá depositar libros ya leídos, y ha dicho que, además de los volúmenes hoy «liberados», los bilbaínos podrán también participar depositando libros de su propia estantería.
Parece ser que casi todos los libros que se han puesto en la vía pública esta mañana han sido recogidos ya.Recoger seguro que han sido recogidos los libros, lo que tendremos que ver es si todos aquellos que los han recogido entienden y comparten la filosofía del bookcrossing? Se trata de intercambiar libros alimentar el sistema de «liberación» de estos. En este sistema los libros van identificados con un código.
Cuando encuentras uno de estos libros has de entrar en la Web del bookcrossing y dejar constacia de que has encontrado este libro, de esta forma se pone en marcha un sistema de comunicación que informa al resto de los lectores anteriores de ese libro, que ahora está en tus manos. Se genera así una especie de red de lectores.
No consiste solo en ahorrarnos unos dineros leyendo gratis en época de crisis, consiste en formar parte de una red en la que se comparte algo más que un libro. ¿Eso lo han transmitido hoy en Bilbao? El tiempo dirá
No Comments