
23 Oct Autopublicación una tendencia en boga
Llevo dos años metida de cabeza en el mundo de la autopublícación y tengo la sensación de que es una tendencia que va a más.
Cada vez encuentro más plataformas en internet que ayudan al autor a autopublicarse, ofreciendo paquetes de servicios diferentes y logrando el resultado bien de un libro en papel tradicional o buen de un ebook.
Autopublicación según el ISBN Estadounidense
La realidad debe ir pareja a mi sensación pues según el blog de comunicación cultural el analisis realizado por ProQuest y Bowker en el ISBN de EEUU llegan a la conclusión de que el número de obras auto-publicados en 2012 consigue uan cifra superior a los 391.000, un 59% más que en 2011 y un 422% más que en 2007.
El formato más utilizado según esta misma fuente es el libro digital, con el 40% de los ISBN de libros auto-publicados en 2012, frente al 11% en 2007.
Cuando intervienen la calidad y las modas
El problema se plantea cuando se pone en duda la calidad de estas publicaciones, se supone que cuando intervienen los medios tradicionales como una editorial, hay una criba de calidad en la que sobreviven solo los mejores. Sin embargo desde hace algún tiempo me he atrevido a comprar ebooks autopublicados de esos que no superan los 3 euros y me he llevado gratas sorpresas con obras que me han hecho disfrutar terriblemente y que simplemente no han dado con el editor adecuado. He de confesar que también he dejado alguno por el camino por no gustarme nada.
Por otro lado para las editoriales además de la calidad existen las modas y los estudios de mercado, cuando autopublicas prescindes de esto último. La obra que tienes entre manos no depende de modas ni de estudios de mercado que profeticen ventas, posees lo que has escrito y eso es lo que presentas al público.
Publicar un ebook es fácil y difícil, técnicamente hay muchos medios y plataformas para poderte mostrar al lector y por otro lado requiere mucho mimo, corrección y trabajo de revisión para preservar la calidad de lo que se autopublica.
Sin embargo los intermediarios se minimizan por lo que el precio puede ser mucho más asequible que el de un libro tradicional y esto teóricamente podría hacer que sea un libro que pueda llegar a un número mayor de lectores. SI pagas un precio módico y el libro no te gusta siempre te dolerá menos que si pagas una cifra más elevada y te aburres irremisiblemente.
Conexión con el lector
Por otro lado creo que una autor que se autoedita busca el contacto directo con el lector busca acercar su obra para lo que la web y las redes sociales cada vez son más útiles, es relación más cercana con el autor puede ser una buena baza de ventas.
No Comments