
05 Nov 7 pasos para autoeditar tu obra
Si te has planteado autoeditar tu obra aqui tienes siete pasos a tener en cuenta.
1- Una vez escrita la obra que vayas a autoeditar lo primero es registrarla en el Registro de la propiedad intelectual. Para ello has de acudir a una de las sedes del registro en tu provincia con una copia en papel de la obra.
2- El siguiente paso sería corregirla, bien buscar un corrector profesional, suelen tener precios elevados, pero ofrecen diferentes servicios, además de la simple corrección ortográfica, o bien localizar alguien que sepas que va a leer realmente lo que pone y no lo que has querido poner. Además asegurate que tenga una buena ortografía para que sea capaz de detectar los posibles errores.
3- Otro paso será diseñar una buena cubierta que represente lo que queremos transmitir, las cubiertas pueden ser de diferentes formatos, duras, blandas, sencillas, con solapas…. El contenido suele ser, titulo, autor, sinopsis de la obra, y datos biográficos del autor. En este caso también depende de tu habilidad puedes delegarlo y contratarlo o tratar de diseñar tu mimo algo que te guste y que llamé la atención del lector.
4- En caso de que pienses comercializarla deberás identificar cada uno de los formatos que vayas a comercializar con un ISBN. Actualmente si la impresión se hará a demanda no hace falta realizar los trámites del depósito legal.
5- Determinar qué servicios editoriales vas a utilizar de cara a la impresión en papel, en este otro post tienes algunas opciones. Determina si quieres una edición digital y elegir los formatos en los que deseas publicar.
6- Decidir si vas a distribuir tú el libro o te vas a apoyar en algún servicio editorial para autoeditores. En caso de la edición digital elegir si la vas a poner directamente tu a la venta o si vas a hacerlo a través de cómo Amazon o Google Books.
7- Y por último y fundamental promocionar el libro. Si te autoeditas lo normal suele ser que no te conozcan más que tus círculos cercanos y eso es un mercado pequeño y que se agota pronto. Lo que hace falta es que la obra se vaya haciendo conocida y se vaya demandado en diferentes ámbitos.
Se te ocurren más datos a tener en cuenta?
No Comments