
27 Dic Los 5 errores que debes evitar al promocionar tu ebook en Facebook
Facebook es una red social muy bien diseñada para promocionar, bien un libro o cualquier otro producto que quieras poner a la venta, o bien una empresa que quieras dar a conocer.
Sin embargo, necesitas saber cuál es la mejor forma para sacar todas las posibilidades de facebook, sin caer en los errores más habituales.
¿Cuáles son los cinco errores a evitar?
ERROR Nº1: Abrir un perfil personal en lugar de una página.
He visto en muchas ocasiones que la gente abre perfiles personales para promocionar productos o empresas. El error es que mis amigos de facebook son «amigos» reales en su mayoría.
Yo soy fan de páginas en las que me interesa su información, pero no me interesa ninguna vinculación personal con esas páginas.
Cuando publicas algo en un perfil personal, lo ven los amigos de tus amigos. Y los «amigos» de un producto o empresa no tienen porqué ser mis amigos, ni quiero que sepan nada de mi vida personal.
Una página muestra noticias a las que te vinculas, pero no interfiere en tus contactos personales de facebook.
Otra de las oportunidades que te da una página es poder utilizar las estadísticas. Gracias a estas puedes sacar mucha información sobre los intereses de tus fans y centrar así, la información que les quieres ofrecer.
ERROR Nº2 Vincular tu perfil de twitter al facebook sin pensar.
Si al twitear, todos los twits se publican directamente en facebook, el time line de facebook tiene una presencia bastante pobre.
El contenido que se puede publicar en facebook es mucho más amplio que el de twitter, por lo que no tiene sentido vincular twitter a facebook.
Sin embargo, vincular los post de facebook a twitter, sí es una buena forma de dar más visibilidad a lo que publicas en facebook. Es importante que pienses bien los 140 primeros caracteres de la publicación, para que tengan sentido en la dos redes.
Un post bien planificado puede servirte en facebook y twitter, pero la vinculación ha de ser siempre que lo publicado en facebook, sea lo que se reproduce en twitter y no al revés.
ERROR Nº3 Crear una página de tu libro, en lugar de una página tuya como escritor.
Si vas a publicar varios libros te recomiendo que crees una página tuya y en ella presentes los diferentes libros.
Tener un página por libro puede ser una buena idea inicial, pero luego mantener todas las páginas puede resultar una tarea demasiado exigente.
Una de las cosas que te da visibilidad es la cantidad de publicaciones, y multiplicar estas por todos tus libros `puede resultar terrible. Si centras todas las publicaciones en una página tuya, será mucho más sencillo de mantener, actualizar, conseguir fans y llegar a más lectores.
Publicando sobre los diferentes libros conseguirás un volumen y ritmo adecuado de publicaciones.
ERROR Nº4 Publicar actualizaciones sin imágenes.
Esta comprobado que la vista es uno de los sentidos que más nos llama la atención y nos engancha. Trabajar las imágenes es muy importante. Te recomiendo que cuides las imágenes que utilizas y que además te preocupes de utilizar los tamaños adecuados para facebook.
Una página atractiva anima a entrar en los enlaces y vincularse al contenido.
ERROR Nº5: No planificar ni dar ritmo a tus publicaciones.
Si conoces el comportamiento de tus visitantes, la planificación te ayudará a escoger los temas adecuados para no aburrirlos con lo mismo.
Utiliza la información que te aportan las estadísticas para saber cuando está más activa tu audiencia. Aprende a conocer el tipo de audiencia que tienes: su sexo y edad, así como sus intereses. Dales contenidos relevantes de manera periódica y a las horas, en las que sabes, que están más predispuestos a leerlas.
Conoce los intereses de tus visitantes y determina un objetivo en tus publicaciones. Organiza un calendario y sé constante. Créate un plan de contenidos que te ayude a cumplir con tus objetivos.
Al planificar y programar las publicaciones de todos los días, conseguiremos tener frecuencia y consistencia en lo publicado.
No publiques al azar, prepara los temas, búscales las imágenes y utiliza las estadísticas de la página para dar a tus lectores lo que esperan. Y si vinculas facebook a twiter piensa en las dos redes a la hora de maquetar tus post.
No Comments